El camión del futuro según WalmartAnte la presión de varios fabricantes,
la nueva normativa planteada desde la Unión Europea para introducir cambios en las estructuras aerodinámicas de los vehículos industriales
se retrasará hasta 2019.
Con esta nueva ley europea se pretende reducir las emisiones y el consumo de combustible en el transporte de mercancías de mercancías por carretera,
así como la siniestralidad en las vías.No obstante, los legisladores de la Unión Europea acordaron el pasado miércoles 10 de diciembre aplazar su implantación,
establecida en un principio para 2017, hasta el horizonte de 2019.
Además, al menos para esta fecha, los nuevos diseños propuestos para las cabinas ya no serán obligatorios, como solicitaba el Parlamento,
si no solo voluntarios..
Oposición de los fabricantesVarios fabricantes de vehículos industriales habían venido solicitando el retraso de una normativa de esta características hasta
2024, fundamentando su postura en
crear unas condiciones igualitarias tanto para fabricantes, como para transportistas, a la hora de implantar las nuevas dimensiones y estructura, teniendo en cuenta el ciclo de vida de los camiones.
Así, por ejemplo, fabricantes que hayan comenzado el despliegue de nuevos vehículos en los últimos años
tendrán una clara desventaja, competitiva y económica, a la hora de rediseñar completamente las cabinas.
Pero la normativa no solo encontró la oposición de los profesionales,
algunos estados miembros como Francia y Suecia también han mostrado la necesidad de retrasar las nuevas condiciones, para poder
establecer previamente los requisitos de seguridad.En la misma línea, diversas organizaciones como la asociación europea de la industria automovilística ACEA, y la International Road Transport Union (IRU), han señalado recientemente que “existen maneras más eficaces” de reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2 “
que el rediseño completo de la cabina”.